Etiquetas

BIENVENIDA

Bienvenidos a "La Biblioteca del Flamenco" Inauguro un espacio para compartir el trabajo en el que me encuentro inmersa en esto...

Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2020

RECURSOS: "Flamencopolis"

En la entrada de hoy, dedicada a los recursos bibliográficos del flamenco os traigo una página  web que puede definirse como una enciclopedia online del flamenco, y enseguida entenderéis por qué.

Os hablo del sitio web creado por el musicólogo Faustino Núñez rubricado con el nombre de FLAMENCOPOLIS, que podéis encontrar en el siguiente enlace: http://www.flamencopolis.com/ 


¿Por qué digo que este recurso es una enciclopedia online del flamenco?  Por la sencilla razón de que, aquí, podremos encontrar información sobre cualquier aspecto de este género musical, pues esta página se divide en 9 grandes apartados o secciones que tratan de forma minuciosa diferentes temáticas. Las diferentes secciones que podemos encontrar son las siguientes:

1. Historia del flamenco

Como podemos comprobar en este mapa conceptual, Faustino divide la Historia del Flamenco en 10 periodos, dentro de los cuales encontraremos, además de la explicación ofrecida por este musicólogo, diverso material que apoyan su discurso, como ilustraciones, letras, fotografías, material hemerográfico...





Además, en esta sección también podemos encontrar una cronología de los estilos flamencos y otra de artistas, ilustradas cada una de ellas con mapas conceptuales, una de las características más significativas de este sitio web.

Si estáis interesados en este apartado, os recomiendo encarecidamente el siguiente vídeo, en el que Faustino explica los diferentes periodos del Flamenco basándose en el esquema ofrecido anteriormente:
https://www.flamencoenred.tv/leccion/curso-monografico-periodos-de-la-historia-del-flamenco-faustino-nunez/

2. Compás

En esta sección encontramos una didáctica explicación de los diferentes compases flamencos. Se nos ofrecen aquí diversos ejemplos auditivos y en forma de partitura. Además, se incluyen vídeos de los "relojes flamencos" en los que encontramos compases como el de alegrías o seguiriyas explicados de forma audiovisual lo que, sin duda, ayuda enormemente a su comprensión. 

3. Tonalidad

Aquí encontramos la sección más técnica de las publicadas en esta enciclopedia online del flamenco, pues está dedicada a la armonía del flamenco. Aún así, las dotes didácticas de Faustino Núñez hacen que este apartado sea totalmente comprensible para el lector, mediante diferentes mapas conceptuales, tablaturas de guitarra, ejemplos sonoros y audiovisuales.

Al observar el siguiente esquema sobre los tonos del toque flamenco, proporcionado en este sitio web, nos hacemos una idea de la magnitud de las explicaciones de este musicólogo

                                                    http://www.flamencopolis.com/archives/476

4. Forma

En este cuarto apartado, encontramos las diferentes partes que componen cada cante, es decir, la estructura de los "palos" flamencos.

5. Letras

Como su propio nombre indica, esta sección está dedicada a las letras de los diferentes cantes flamencos y, una vez más, Faustino Nuñez apoya sus explicaciones con diferentes mapas conceptuales, lo que facilita enormemente la comprensión de las mismas

6. Geografía del flamenco

En este apartado, se nos ofrece una evolución del flamenco ordenado por zonas geográficas haciendo hincapié, como es lógico, en las 8 provincias andaluzas, además de en Extremadura

Una vez más, encontramos diferentes mapas conceptuales,, además de diverso material hemerográfico que apoyan las explicaciones ofrecidas.

7.  Terminología

Aquí encontramos un útil glosario de términos relacionados con el flamenco ordenados alfabéticamente

8. Palos

En la parte izquierda de este sitio web encontramos, desde mi humilde punto de vista, uno de los recursos más interesantes ofrecidos, que no es otro que una relación de multitud de palos flamencos ordenados de forma alfabética.

Si pinchamos en cada uno de ellos, podremos observar una descripción de cada uno de ellos que incluye sus antecedentes, grabaciones históricas, explicación de su compás, melodía, armonía y letras, además de diversos ejemplos sonoros que ayudan a su identificación.

9. Antecedentes

Para finalizar, en la zona derecha de esta "enciclopedia online del flamenco" se nos ofrece un apartado dedicado a los antecedentes del flamenco, donde encontramos diversos géneros musicales de los que el flamenco ha bebido, de una forma u otra.

Como podemos observar, nos encontramos ante un recursos IMPRESCINDIBLE para cualquier estudioso o aficionado que quiera adentrarse en el mundo del flamenco. Así que, si no conoces está página web, ¡échale un vistazo! porque merecerá la pena.

Os vuelvo a dejar  por aquí el enlace al sitio web:

Espero que la información os sea útil.
¡Nos vemos pronto!

jueves, 16 de abril de 2020

RECURSOS: "Flamenco en Red"

Hoy os traigo una nueva entrada, relacionada con los recursos bibliográficos del flamenco.

Se trata de una de las maravillosas "consecuencias" de la proclamación del Flamenco, por parte de la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y, esta consecuencia, no es otra que el nacimiento del proyecto "FLAMENCO EN RED", financiado por la Junta de Andalucía.


Flamenco en red es una plataforma online destinada al conocimiento y difusión del flamenco, en la que encontramos todas las ediciones (11 hasta la fecha)  de los cursos impulsados por este proyecto, dentro de los cuales se nos presentan diversas conferencias, seminarios, ponencias, congresos y conciertos

En el siguiente enlace, os dejo el vídeo de presentación para que, aquellos que no conozcan esta plataforma, puedan hacerse una idea de lo que hablo en esta entrada:


Todo el contenido que aquí encontramos, es gratuito y accesible a todas las personas interesadas, pudiendo encontrar el mismo tanto en la página web oficial de "Flamenco en Red", como en su canal de youtube, enlaces ambos que os dejo a continuación:


Por último, pero no por ello menos importante, los alumnos de las diferentes universidades adheridas a este programa, deben saber que, estas, le ofrecen la posibilidad de convalidar las horas invertidas en la realización de estos cursos, para lo que deberán estar atentos a las fechas de inscripción que se presentan en cada una de las ediciones.

Sin duda, este es un recurso riquísimo, que no quería dejar de compartir con vosotros, en el que podréis encontrar infinidad de temáticas con ponentes de primera categoría.

Espero que la información sea de vuestro interés.
Nos vemos pronto!

jueves, 2 de abril de 2020

RECURSOS: "Tiempo de Leyenda"

Inauguramos una nueva sección, dedicada a los recursos relacionados con el flamenco que se pueden encontrar en la red de forma totalmente gratuita.

Comenzamos con el documental Tiempo de Leyenda.


Este documental, dirigido por José Sanchez-Montes en 2009 para conmemorar el 30 aniversario de la grabación del mítico álbum de Camarón de la Isla que revolucionó el mundo del flamenco, muestra el proceso de producción del disco grabado en 1979. Incluye imágenes inéditas de dicho proceso, así como entrevistas a los diversos artistas que participaron en el proyecto (Ricardo Pachón, Raimundo Amador, Tomatito, Kiko Veneno...)


Sin duda, uno de los imprescindibles para todo amante del flamenco que podemos encontrar de forma gratuita en la página de RTVE.
Os dejo el enlace y espero que disfrutéis de esta maravilla: